El día del odio

AUTOR
|
José A. Osorio Lizarazo
|
NARRADOR
|
Omnisciente
|
TEMA
|
La desigualad y el poder
|
CRITICA
|
la discriminación es notable en esta novela, el trato desigual, la desigualdad social es quizá lo mas evidente, al parecer en aquella época la credibilidad y la aceptación eran exclusivas de los apoderados y ricos del sector al igual que los derecho humanos.
la falta de educación y dinero ubicaban a las personas en lo mas bajo de la escala social, y portal motivo quienes ubicaban un mayor puesto a nivel social y económico tenían plena libertad de tratar a los demás como objetos que simplemente prestaban un servicio poco remunerado ademas de cargar con el peso de todo tipo de prejuicios por su condición, tratados como ladrones o mujeres con poca reputación, pareciera que las etiquetas económicas definieran quien es un "ser humano" y quien no, sin tener en cuenta que en valores y lealtad son son mas dignos los que poseen una condición discriminatoria.
los seres humanos se vuelven victimas de sus propios ideales absurdos o a caso que sentido tiene pensar que se es mejor por tener mas en los bolsillos.
|
La muerte en la calle

AUTOR
|
JOSÉ FELIX FUENMAYOR
|
NARRADOR
|
Protagonista
|
TEMA
|
La historia de una vida en las calles
|
CRITICA
|
La visión que se tiene de un habitante de calle,y el poco interés por ayudarlos.
Muchas son las circunstancias que hacen que una persona tenga por hogar las calles, los prejuicios siempre están presentes, se atribuyen causas aveces injustas a su condición, se cree aveces se se busca la muerte en las calles, pero aquí se evidencia que lo el quería era vida, compañía, pues era lo único que tenia ahora, ademas se hace evidente como la familia puede en ocasiones el motivo para entrar o la razón para salir de las calles.
la creencia en un Dios es muy importante para el protagonista,su condición no acabo con su fé sino todo lo contrario,tiene la capacidades de sacar lo bueno de lo malo.
Quizá su creencia se presenta como una compañía, aunque atribuir ciertos actos a Dios aveces es un error, porque el no querría brindar una vida como la que lleva el protagonista, tal vez su madre le enseño que todo acontecimiento sucede por algo y sucede porque Dios lo quizo así. El tema de la religión se presenta como una contradicción que de alguna manera ayuda al protagonista.
|
Mayor informacion en:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1ifD_thGQEzhpiB8plAyLMo-NkcE_eSKg3OJmIkE81ITUMQUxIMJbu5S8Ku8ML0YfqnjStvFW36xN3vvrJVPJY7_82W6BXlYubXXEm0fUfVJV1gYSz_IG-ODD9OXPvUwlnd-UwFKQFoLh/s1600/portada-di-odio.jpg
http://puertolibros.com/pics/509673.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario